01 mayo 2007

DESDE GIRONA A LONDRES

Para celebrar mi cumpleaños Nº 34, este fin de semana nos fuimos con César a Londres en un viaje inolvidable titulado: "Los Opazo in London".
Partimos el jueves 26 de abril desde Barcelona a Girona, ciudad ubicada a unos 100 km, y una hora de viaje en tren aproximadamente.
Llegamos al atardecer, en realidad casi de noche y nos adentramos caminando en la ciudad. Allí nos topamos con un grupo de catalanes que estaba tocando música aragonesa (de Aragón) y bailando. Los bailes son muy elegantes, señoriales, "de salón". Realmente bonitos.

Observamos un rato, yo comí de un jamón serrano que tenía una pareja para los que estabamos ahí, ya que estaban celebrando que se iban a casar el sábado.
Luego visitamos la catedral y el casco antiguo de la ciudad y nos fuimos a tomar un taxi hacia el aeropuerto. Allí teníamos que abordar el avión de RayanAir (Bryan Adams dijera César) a Londres.

LOS OPAZO IN LONDON

Un diccionario inglés-español, algunas frases hechas anotadas en un papel, mucho entusiasmo y las ganas de pasarlo bien que siempre tenemos, fueron las herramientas que utilizamos en nuestra aventura en Londres, la ciudad probablemente más emblemática de Europa, junto con Paris. ¿Recuerdan el dicho: Talca, Paris y Londres?. Acá va la historia de "Los Opazo in London" en fotos.

En el aeropuerto London Stansted.
En el bus hacia Londres por la pista izquierda.
En la estación de metro Goolders Green
Antes de tomar el metro hacia Belsize Park, donde está el hospedaje "Belsize House" donde nos quedamos.
Hablando con la Lore por celular. Diciéndole que estábamos bien y enviando saludos a los chicos, los Tatas y a toda la family.
En Liverpool Street. César plano en mano para visitar todo lo que queríamos el primer día. Yo en el mismo sector de Liverpool Street, en la estación de trenes.

UN ARO EN EL CAMINO

Mientras caminábamos por Liverpool Street y luego seguimos bajando hacia el río Támesis, nos encontramos con esta calle, llena de bares y gente muy bien vestida bebiendo cerveza.

Decidimos hacer un aro en el camino y probar la espumeante cerveza londinense.

Muchos de los clientes de este bar, dejaron sus vasos vacíos encima de este barril.

César me dijo que le tomara esta foto para que todos pensaran que llevaba muchas cervezas y estaba "tira y tira" como dice nuestro amigo Cancino, ja, ja.

TOWER BRIDGE (PUENTE DE LA TORRE)

Este es el puente más famoso y hermoso de Londres. Sus dimensiones y arquitectura son impresionantes. Su historia también. Originalmente, antes del Tower Bridge (Puente de la Torre) sólo se podía cruzar el río Támesis a través del Puente de Londres (London Bridge). Luego, a medida que la ciudad fue creciendo, se construyeron otros puentes. Todos ellos, sin embargo, situados al oeste del London Bridge debido a que la zona del este se había convertido en un puerto de mucho tráfico. Justamente para no entorpecer a los barcos, se edificó el Tower Bridge, cuya construcción concluyó en 1894, después de 8 años de trabajo.

PALACIO DE BUCKINGHAM

El segundo día nos levantamos temprano para desayunar (1 huevo frito, porotos, cereales, leche con té, tostadas, entre otros) y luego irnos al Palacio de Buckingham para ver el cambio de guardia, que se hace a las 11:00 a.m.

Después de ubicar la línea de metro, ya que la de Belsize Park estaba cerrada por reparaciones, llegamos a las cercanías del "Buckingham Palace", la residencia oficial de la monarquía británica.
Una hilera de guardias de palacio montados a caballo nos indicaba que ibamos por buen camino. Luego de observar una ceremonia, nos fuimos al frontis del Palacio, donde había cientos de personas esperando.
Pasamos por el Green Park y llegamos junto con la banda que se dirigía rauda a las puertas del Palacio que también está muy cerca del Parque St. James.

TRAFALGAR SQUARE

Muy conocida y centro de encuentro para variadas actividades, Trafalgar Square es una plaza del centro de Londres construida para conmemorar la Batalla de Trafalgar en la que la armada británica venció a las tropas de Napoleón frente a las costas de España.
Allí estuvimos comiendo unos sandwich de queso y jamón, antes de ir a visitar el Palacio de Westminster y escuchar el Big-Ben de la Torre del Reloj.

PALACIO DE WESTMINSTER

Este es el Palacio de Westminster. Por si les resulta conocido en 1999 en este lugar se dictó sentencia sobre la intención del Gobierno de España de extraditar a Pinochet para enjuiciarlo en España por delitos cometidos en Chile durante el gobierno militar.

Este lugar es en el que se reúnen las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido: la Cámara de los Lores y la de los Comunes.

Una de las características más notables del palacio es la Torre del Reloj, que alberga la campana llamada Big-Ben. Esta es una enorme campana de 13 toneladas y en realidad es ella la que se llama Big-Ben y no la torre que erróneamente es llamada así.

PICADILLY CIRCUS: LA PLAZA MÁS FAMOSA DE LONDRES

Aquí estoy en el sector de Piccadilly Circus, la plaza más famosa de Londres, con la publicidad iluminada que suele aparecer en postales, reportajes, películas, etc.
Este sector no tiene nada grandioso, ni espectacular. Sólo su fama.
Al llegar la noche se llena de gente de distintas nacionalidades e idiomas que desea divertirse. Realmente un sector muy cosmopolita y divertido.